Seguimiento de primarias en El Plural

Microsite de El Plural para el seguimiento de las primarias del PSM. Una excelente iniciativa http://bit.ly/dsHrPj

El periódico digital elplural.com ha lanzado un microsite especial para el seguimiento de las primarias. Una iniciativa original que apuesta por una información objetiva, dando un espacio equitativo a los apoyos de una y otra candidatura. Una apuesta que no ha sido interpretada como interesante por la propia dirección actual del PSM-PSOE, por lo que se ha podido ver en su propia página web. Si la organización que está procediendo a elegir a su candidato/a a la presidencia de la Comunidad de Madrid, no considera importante anunciar, ni siquiera informar sobre el proceso de primarias, no haciendo absolutamente ninguna referencia al acontecimiento que está revolucionando a toda su militancia, es decir, los integrantes de esa organización, qué se puede esperar de la misma? Imagínense el proceso de elección de sede olímpica en la que no existieran enlaces a las web de las ciudades candidatas, no se pudiera descargar el proyecto presentado al COI por cada una de ellas o no tuviéramos acceso a los diseños de infraestructuras pensadas para recibir la candidatura.

Pongamos otro ejemplo; unas elecciones en una organización privada, como un equipo de fútbol. Imaginen que en su equipo de fútbol o de cualquier otra actividad deportiva no informaran del proceso de elección de su junta directiva. Van a la oficina o a la sede de su entidad, de su club y no recibe información alguna. No sabe cómo tiene qué votar, quién se presenta, que proponen… No lo vería normal verdad.

Bueno, esto no es del todo cierto, porque la web del PSM ha mantenido durante días un enlace al perfil de facebook del candidato Tomás Gómez, enlaces a su agenda de candidato, no de Secretario General y un enlace directo a la web que ha creado para su candidatura.

Todas y todos lo han visto como normal. De hecho, quienes hemos denunciado estas prácticas por las redes sociales, hemos sido atacados y criticados por ello. Afortunadamente, la propia dirección del PSM ha entendido este “fallo de diseño” y han ocupado una tarde en eliminar estas referencias. Algo de razón tendríamos quienes lo habíamos denunciado.

Pero nuestra denuncia no iba por ese camino, no tenía la intención de desinformar, sino de informar con libertad, igualdad y aceptando la pluralidad de la organización y del proceso. Existen dos candidaturas, lo lógico sería que se informara de ambas, que hubiera un especial, no de un medio privado sino de la propia organización en la que todas y todos los militantes puedan acceder e informarse de lo que está ocurriendo en su organización, una comunicación e información transparente y sincera de lo que ocurre.

Eso es democracia interna, y es un mínimo a exigir por las organizaciones políticas