LA VICTORIA DE “LOS OTROS”

Ministerio del Interior Resultados electorales 2011

Han pasado unos días desde que se celebraron las últimas elecciones municipales en España. 8.116 municipios elegían a sus dirigentes locales, 68.462 concejales y concejalas se presentaban en listas electorales, 5 municipios y  2300 concejales más que en 2007.

13 Comunidades Autónomas elegían, a su vez, a sus Presidentes autonómicos, incluyendo los correspondientes 824 diputados a los respectivos parlamentos autonómicos además de otros 2900 cargos a elegir entre Diputaciones Provinciales, Consejos en Navarra, Baleares, Juntas Generales en Euskadi, así como algunas entidades menores en Murcia, Extremadura y Andalucía. Para todo ello, 34.681.888 votantes estaban llamados a las urnas, 444.552 más que en la edición anterior.

A estas alturas, hemos oído análisis de todo tipo y color; la victoria aplastante del PP, la debacle del PSOE, la influencia del movimiento 15M, la aparición de Bildu en el escenario electoral vasco, el efecto “Cascos” en Asturias, la presencia sólida de UPyD y el crecimiento de IU en determinadas Comunidades Autónomas.

Todas ellas tienen parte de razón, algunas se basan más en deseos de quienes las realizan que en certezas que las validen y, en muchos casos, no contamos con la información necesaria para constatar dichas interpretaciones.

Cuando comencé a analizar los datos pensé en escribir algo rápidamente, pero conforme fui avanzando en el análisis observé que requería algo más de tiempo y una extensión que sobrepasa los rigores blogueros por lo que tan sólo enunciaré aquí algunas de las cuestiones que más me han llamado la atención, evitando en la medida de lo posible, salirme de lo estrictamente observable y contrastable.

Los politólogos/as nos empeñamos en decir que las elecciones municipales no son extrapolables a unas elecciones generales, aunque resulta evidente que marcan una tendencia, y ante un resultado como este, más todavía. Sin embargo, no dejan de confirmar que existen demasiadas variables y comportamientos electorales que dificultan una traspolación directa. Veamos por qué.

Sin entrar en detalle sobre los resultados electorales en las principales capitales de provincia y en las Comunidades Autónomas donde se elegían a sus representantes autonómicos, más por falta de espacio que por falta de ganas, refutemos algunas hipótesis y lecturas todológicas más o menos bienintencionadas o interesadas.

Antes de sumergirnos en los datos, debemos entender algunos cambios en el cuerpo electoral con respecto a las elecciones generales, que inciden en la dificultad antes expuesta de trasladar los resultados municipales a unos comicios generales. El principal cambio a tener en cuenta lo encontramos en el cuerpo electoral. Han sido las primeras elecciones municipales en las que el electorado español residente en el extranjero, es decir, en países no europeos, no han podido por primera vez votar en las municipales, lo que ha supuesto un descenso de 1.162.029 votantes. Este descenso se ha corregido con el incremento en 155.177 votantes extranjeros que han podido ejercer su derecho en estas elecciones. La resultante final, producto de éstos y otras modificaciones ofrece un cuerpo de electores decreciente en 562.300 personas en comparación con los comicios de 2007.

Dicho esto, comenzamos el análisis por la participación electoral que  no sólo ha bajado, sino que ha aumentado en 2,26%. Si corregimos el dato absoluto y lo relacionamos con la bajada del censo electoral, el porcentaje relativo de participación es aún mayor. El incremento de 0,53% en el voto en blanco y de 0,62 en el voto nulo, teniendo en cuenta lo anterior, es aún más reseñable, alcanzando los 973.518 si sumamos ambas cantidades.

Estos primeros datos nos dicen que: no podemos extrapolar los resultados directamente puesto que en unas elecciones generales la participación electoral aumenta en unos 10% aproximadamente (ronda entre el 73-77%), lo que nos daría justamente la distancia entre las dos fuerzas mayoritarias que, precisamente, son quienes se juegan las mayorías de Gobierno. El aumento del voto nulo y del voto en blanco, en una mirada global son apenas reseñables, aunque necesitaríamos de un estudio post electoral que explicara las motivaciones de dicho incremento del voto, no tanto en relación con los votos en blanco, que podemos identificar como un deseo de participar pero que no han encontrado una opción de su gusto, pero si del voto nulo, puesto que éste si se pudiera interpretar como un voto “protesta”. Pero como ya digo, son meras especulaciones sin base científica que lo valide.

En segundo lugar, y siempre atendiendo a los resultados obtenidos en las elecciones municipales desde una perspectiva general, analicemos eso que el Ministerio del Interior denomina “los otros” o “resto”.

En algún otro post he hecho referencia al término que acuñó en su día el Prof. Ruiz de Azúa “La Sopa de Letras”, para explicar el surgimiento de partidos políticos con la transición democrática. Parecía que iba a ser flor de un día y que, con el paso del tiempo, el número de partidos iría decreciendo, como ha sucedido en otras democracias vecinas. Muy por el contrario, este número no ha hecho más que crecer, especialmente en los intervalos comprendidos entre comicios municipales. Desde 2007 a 2011 este número se ha incrementado en 766 partidos nuevos (según Registro de Partidos del Ministerio del Interior). Se le pueden sacar muchas lecturas pero de lo que no cabe duda es que el interés por la política (espúreo o no) sigue vigente, que no es una moda o tendencia de antesdeayer (antes de que surgiera el 15M ya tenían que estar inscritos todos estos partidos) y que el sistema político y electoral español se ha dotado de un procedimiento muy flexible de inscripción de partidos políticos por el régimen de asociaciones que permite la participación democrática de todo ciudadano interesado.

El denominado resto ha obtenido un total de 1. 675.339 votos válidos a candidaturas, mientras que en las pasadas elecciones consiguieron 292.590 menos. ¿No muy significativo? Sigamos desgranando los resultados. Añadan a estos votos válidos a candidaturas aquellos de partidos pequeños que han obtenido representación y alguna alcaldía, como UCIT, ARALAR, S.I, PSM-EN-APIB, Compromiso, CDL, CxI, Partido Riojano etc. Entonces obtenemos la ya no desdeñable cifra de 2.797.141 votos válidos a candidaturas frente a los 1.439.510 de las anteriores, es decir, 1.357.631 más que en 2007. ¿Suficientes? No, porque se nos olvidan tres fuerzas electorales que han irrumpido, con no poca fuerza en el escenario electoral municipal. A saber: UPyD, Bildu y FAC. Determinantes las 3 en la conformación de gobiernos en sus respectivas zonas de influencia, han sumado entre ellas 900.081 votos. 465.000 de UPyD, 313.231 de Bildu y el Partido de Cascos que obtiene 121.725 votos. Aunque sólo sea por jugar, sumemos todos y nos da la cifra de 3.697.222 votos válidos a candidaturas. ¿Demagógico? Significativo, diría yo, pero sigamos adelante. Aún quedarían 3.153.131 votos que han ido a formaciones políticas con sólida implantación en sus territorios y muchas de ellas, con representación parlamentaria. Algunas de ellas como la CHA, UPN, PA, PAR, PRC, en ocasiones consiguen representación parlamentaria en el Congreso de los diputados; otras como CIU, ICV, BNG, EAJ-PNV, Esquerra, o CC cuentan con diputados en las Cortes. Si bien es cierto que todos ellos suelen tender a perder electores en las elecciones generales respecto de las municipales y autonómicas, optando sus electores por propuestas políticas mayoritarias en el territorio nacional.

Y nos queda el 1.437.158 de IU, que ha crecido en 220.128 votantes en comparación con 2007, lo que es un resultado significativo y positivo para esta formación.

Por último el PSOE que ha decrecido en 1.484.778 votos y el PP que ha aumentado sus votantes en 557.956.

Una discusión recurrente siempre que se celebran comicios electorales en nuestro país alude a la desproporcionalidad del sistema electoral, especialmente de la fórmula D´Hondt  a la hora de convertir los votos en escaños. Cierto que este tema daría para otro post, pero atendamos a una sola cuestión: el índice de concentración de voto, es decir, el porcentaje de votos válidos a candidaturas que aglutinan las dos fuerzas políticas más votadas, PP y PSOE. En 2007, estas dos formaciones concentraron el 70,5% mientras que en las últimas elecciones este porcentaje se ha visto reducido al 65%, con un total de 926.000 votos menos. Otro cálculo relacionado con este es el de la fragmentación electoral. El 32% restante se lo dividen un total de 37 formaciones políticas, sin contar pequeñas formaciones que han obtenido menos votos, por lo que el índice es todavía menor.

La debacle del PSOE no alberga dudas, pero sí que cabe preguntarse ¿dónde han ido los votantes?

Sin bajar a los territorios para explicar comportamientos electorales locales, si se puede decir, sin llegar a ser exactos, que algunos de los votantes del PSOE en las anteriores elecciones habrán ido a parar al PP, otros y no en poca cantidad si estudiamos los resultados madrileños habrán cambiado su opción por UPyD. Indudablemente, el voto más ideologizado del PSOE habrá optado por castigar a su opción política otorgando su confianza a IU. Por último, los partidos pequeños han aumentado en un 1.357.631 de votantes. “los otros” han conseguido crecer y mucho, tanto que, junto con UPyD, Bildu y FAC son claves para la formación de gobierno en incontables municipios de la geografía española, además de los ganados por sí mismos.

Por tanto, “los otros”, el “resto”, los “pequeños”, con quienes pocos cuentan, terminan siendo, en cierto sentido, los ganadores de estas elecciones.

En resumen, con los votantes de los “otros” y el 10% menos de participación electoral en estas elecciones con respecto a las generales, reafirmamos que no pueden extrapolarse los resultados electorales de estas municipales a las próximas generales, cuanto menos directamente. Demasiada “volatilidad” como para dar nada por hecho.

¿Y de las autonómicas? Teniendo en cuenta que son 13 sistemas electorales distintos, con circunscripciones distintas, barreras electorales y sistemas de partidos distintos, debería hacer un post por cada una de ellas…

Web 3.0 y/o Marketing 3.0 o tonterías .guay

 

 

 

 

 

 

 

Hace unos días en el grupo de Análisis Político 2.0 de Facebook plantearon una discusión sobre el uso o abuso de la terminología de campañas 3.0, web 3.0, marketing 3.0, criticando que tanto los medios como los partidos y otros actores de las redes sociales utilizan estos términos como si fueran todos lo mismo. Dado que en los últimos días hemos visto los anuncios de partidos políticos sobre sus campañas y estrategias electorales en la red, debemos alguna aclaración.

El concepto web 3.0 no es nuevo, aunque algunos hayan querido apropiárselo y considerarlo como tal. Time Bernes-Lee (uno de los padres de esta cosa de las web) acuñó el concepto de web semántica que, si bien no cierra el debate sobre el significado de la web 3.0, si acota bastante su significado. Me explico, llamamos web semántica a la integración global de datos y lenguajes de interpretación e indexación de esos datos, lo que conduciría a un “saber global” obligando a las máquinas y a los humanos a hacer cálculos mucho más complejos qe permitieran dar soluciones globales a probelmas de alta complejidad científica. Pero no es sólo eso, busca también la integración total de los canales de información y de comunicación a través de la web, la integración de datos e informaciones mejorando y afinando la búsqueda al máximo, eliminando aquella información no interesante para el usuario. En cualquier caso, supone una revolución o una evolución de lo ya existente? yo diría que una evolución revolucionaria, pero lenta y gradual. Si queréis saber más sobre el asunto en este blog tenéis una definición más extensa.

 

Campañas 3.0 Alguna novedad? Bien, los partidos políticos cada vez tienen más claro que sin Internet y las redes sociales no se puede hacer una campaña electoral. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál es el objeto? ¿Cuál la finalidad? No hay respuestas a estas preguntas o si, pero no las acertadas. Los planteamientos generales parten de dos bases sencillas; la primera porque lo hace “el otro” y no podemos consentir quedarnos fuera de la merienda y, la segunda de las razones viene dada por la constatación de que las redes sociales e internet son un espacio muy bueno de comunicación e información que no pueden desperdiciar, porque, entre otras cosas, si no están les resta, aunque no saben cúanto ganan por estar o si, por el contrario, estando sin saber les resta más todavía.

En España nos encontramos en campaña electoral a nivel local. Es la primera vez que los partidos, desde sus estructuras estatales promocionan la acitividad de la red a nivel local, lo que no quita que algunos alcaldes/esas y candidatos/as ya estuvieran desde hace mucho en estas redes. Pero el posicionamiento, la estrategia y su efectividad, la comentaremos en otro post porque si no, nos alargaríamos mucho. Eso sí, contestando a la duda planteada; Campañas 3.0? las hay hasta de 6.0 Tienen algo que ver con los avances o nuevos paradigmas en la red? En absoluto. Tienen que ver con estrategias de marketing electoral que, desde mi punto de vista, fallan estrepitosamente en la consecución de su target, es decir, en captar el electorado joven o “conectado”. Porque ese electorado conoce lo que es la web 2.0 y 3.0, o por lo menos le suena y sabe perfectamente que no es eso. Además, aquellos/as “desconectados” no entienden el lema o esa estrategia (este es uno de los ejemplos de restar en lugar de sumar).

Marketing 3.0, término acuñado por Kotler (gurú del marketing) en su último libro con el mismo nombre, plantea una estrategia de mercado para las empresas aunando, en realidad, los conceptos de web 3.0, es decir de web semántica, junto con nuevos valores de sustentabilidad, responsabilidad social y rentabilidad para las marcas. Por un lado plantea que las empresas deben buscar un enfoque de personalización, de comunicación directa e interactiva, así como facilitar la búsqueda y la segmentación de sus productos para los clientes, bien a través de herramientas clásicas como de nuevas herramientas o de otras ya existentes que utilicen para su propio interés (redes sociales, por ejemplo) Pero por otro lado deben combinar estas estrategias con criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y rentabilidad económica.

Por otro lado, observamos cómo la comunidad del marketing tampoco tiene muy claro qué es eso del marketing 3.0. Algunos consideran que es un fenómeno todavía lejano, otros lo consideran una evolución lógica del 2.0 y la mayoría estiman que es otro salto más…a lo desconocido.

En resumen, y desde mi humilde opinión, no podemos hablar ni de web 3.0 (salvo para los desarrollos científicos, de momento), ni de campañas 3.0 (quedan pendientes modificaciones y cambios en comportamientos y estructuras en los actores clásicos) ni de marketing 3.0 (aún estamos explotando el 2.0) Si podemos hablar de estrategias de marketing en el sentido de apropiarse de un fenómeno que tiene impacto para atribuirse valores de marca de innovación, modernidad, altamente tecnologizado que buscan una adscripción de status y de sentimiento de pertenencia con esos colectivos de consumidores. Otro factor explicativo podría ser el deseo de continuar con la evolución. La web 1.0 duró bastante tiempo, superando el crash de las .com hasta que, con el crecimiento económico y la extensión de nuevas herramientas como el blog y la aparición de las redes sociales, pudimos rebautizar a la web con el apellido 2.0. En estos momentos de crisis y de situacón de estancamiento cuando no de retraso, una huida hacia adelante como mensaje de esperanza, siempre resulta rentable.

 

Organización y dirección de campañas electorales (Algunas recomendaciones)

Las @xuventudes galegas me han invitado a dar una charla sobre Organización y Dirección de               Campañas electorales.

En poco más de una hora he tenido que dar algún brochazo sobre el tema.

Así para todos aquellos que hayáis estado en la charla y para los que no, os adjunto la presentación a modo de algunas recomendaciones.

Espero que os resulte interesante

DireccionCampañas.key

Análisis final de la campaña casera en la UC3M

 

 

Aprovecho que estamos en plena jornada de reflexión y, por tanto, no se puede realizar ningún tipo de acto de campaña (llamadas pidiendo el voto, reconversiones de propuestas o programas, nuevos carteles en las aulas, etc) para analizar las campañas electorales de los dos candidatos en liza en esta segunda vuelta especialmente en su estrategia 2.0. Aprovecho el día de hoy, dado que ninguno de los dos candidatos puede hacer campaña y sus blogs se encuentran estáticos.

IMPACTO DE LOS WEB BLOGS DE CAMPAÑA

Para medir el impacto de sus webs recurriré a un organismo independiente reconocido internacionalmente para dicho menester, el ranking Alexa, por el que se puede saber el posicionamiento y relevancia de cada web en el mundo y en su país en función del número de visitas que tiene, media de visitas en el último mes, trimestre, tiempo de navegación, número de páginas visitadas, etc.

Para que podamos contextualizar el impacto de las webs de nuestros candidatos podemos utilizar como medida los resultados de la web de la propia UC3M, que cuenta con un total de 34,179 visitas en el último mes y una media trimestral de 32,333.

Daniel Peña

La web de Daniel Peña ha obtenido un total de 3,053,268 visitas en el último mes, mientras que el acumulado trimestral asciende a 6,703,838.

Luciano Parejo

En el caso del prof. Parejo en el último mes recibió 3,830,130 y un acumulado trimestral de 8,222,283

FACEBOOK

DANIEL PEÑA

Tiene en su perfil de Facebook un total de 215 amigos, con un número de 11 fotografrías. Comenzó su activación el 21 de febrero, unos días antes del inicio de campaña electoral. La media de likes recogidos es de 4 por post y de comentarios no alcanza a 2. El total de post publicados por el propio candidato suman 35, junto con otros post de 5 amigos que han publicado algo en su muro. El enlace de su perfil a su web no direcciona al blog del candidato sino a una página que no se encuentra en servicio.

LUCIANO PAREJO no ha construido un perfil en Facebook, por lo que no podemos compararlos en esta categoría.

OTRAS PLATAFORMAS EN FACEBOOK

Sin embargo, no podemos obviar la creación de un grupo denominado Elecciones a Rector Universidad Carlos III, que cuenta con 169 miembros y donde se han colgado más de 250 post de distintos miembros, entre ellos la delegación de estudiantes, asociación universitaria Carlos III, alumnos, alumnas, profesores, y demás miembros de la comunidad universitaria. Un claro ejemplo del debate que ha suscitado este proceso en toda la Comunidad Universitaria a través de las redes sociales.

Daniel Peña en Twitter

En estos meses de campaña electoral, el candidato Peña ha conseguido 206 seguidores, siguiendo a 539 y con una suscripción a 8 listas de twitters. Su actividad en esta red social se concentra en la emisión de 114 tweets. Entre esos 114 mensajes, 12 son de respuesta a otros tuits que han sido enviados por otros tuiteros, y un RT. La mayoría de estos tuits carecen de enlaces excepto al hastag de #elecciones_uc3m, y algunos con información relacionada con la campaña electoral, especialmente referidos a los debates que se produjeron en la primera vuelta. Hemos de decir que el perfil de twitter del rector en funciones no era llevado por él directamente, puesto que lanzó tuits durante la celebración de los debates, lo que era imposible fácticamente que fuera él quien los lanzara. Esto se evidencia en la frescura y coherencia con el resto de mensajes.

Luciano Parejo en Twitter

El candidato Parejo también ha utilizado twitter en su campaña. En este caso, si era gestionado por él directamente, lo que reduce la frecuencia e incide en el tiempo de respuesta pero personaliza y acerca más al candidato hacia el electorado, permitiendo, asimismo, una mayor coherencia en sus mensajes con el resto de la campaña. Durante este tiempo los seguidores de @lucianoparejo suman 391, mientras que él sigue a 446 y aparece en 12 listas, todas ellas relacionadas con la Universidad, como en el caso del candidato Peña. Sus mensajes o tuits suman  195, de los cuales casi 100 son respuestas a preguntas, comentarios y apoyos de otros tuiteros que le habían preguntado algo o manifestado su apoyo. Este dato representa más del 50% de sus mensajes, por lo que se puede concluir que el candidato Parejo ha utilizado esta herramienta como instrumento de diálogo con la comunidad universitaria, en la que ha contestado dudas concretas o ha entablado una conversación en la red. El resto de  mensajes están relacionados y linkados a su blog electoral y hacia las novedades tanto del proceso (debates, jornadas de voto anticipado, etc) como a su modelo de universidad y propuestas programáticas.

Durante la campaña se ha creado un hastag #elecciones_uc3m en el que se ha debatido, compartido y discutido propuestas entre más de un centenar de personas, incluyendo algunos “trolls”. No se puede cuantificar científicamente el impacto de este  foro, pero si podemos decir que es una buena noticia el traslado de la discusión electoral y académica a las redes sociales. Este objetivo se ha cumplido, en parte, gracias a los candidatos que, tanto en primera como en segunda vuelta, han contribuido a alimentar y utilizar este canal de comunicación.

Linkedin

Parece obligado que en un ámbito académico y profesional se incorporen las redes sociales de carácter profesional como es el caso de Linkedin. Si bien el impacto de estos espacios es reducido y apenas tenido en cuenta para la elección del voto, si es interesante la predisposición de los candidatos a exponer sus méritos académicos y profesionales. No podemos olvidar que, al fin y al cabo para optar a ser Rector, todo candidato debe ser antes catedrático y, por ende, contar con un CV lo suficientemente potente como para considerarse rectorable.

Imágenes de Daniel Peña

El candidato Peña ha optado por una secuencia de imágenes en las que aparecen tanto escenas de campaña como de su actividad durante los últimos cuatro años como Rector, aportando un total de 40 imágenes secuenciadas, en su mayoría en actos institucionales (firmas de convenios, graduaciones, carrera intercampus). Con las imágenes ha buscado reforzar su discurso de gestión, éxitos durante su mandato y su figura institucional.

Imágenes de Luciano Parejo

El Prof. Parejo ha seguido con su apuesta por las redes sociales también en el caso de las imágenes. Desde flickr, con un enlace desde su propio blog electoral, se enlazan con las imágenes estrictamente relacionadas con la campaña electoral y algunas de carácter familiar. Más de 158 fotos de Colmenarejo, Leganés y Getafe, con motivos de diversos encuentros con todos los servicios, profesores, estudiantes, y distintos eventos.

Con esta elección, además de contar con una buena cantidad de recursos gráficos de todos sus actos,  produce un acompañamiento visual a sus actos de campaña y permite una redifusión de los mismos para aquellos que no han podido estar. Permite establecer una línea coherente con el mensaje de cercanía, afabilidad y diálogo que ha procurado mantener a lo largo de toda la campaña. Es corriente entre esas imágenes verle charlando amistosamente con estudiantes de los 3 campus, así como con profesores, PAS o visitando el Parque Científico

Videos

Las campañas electorales, aunque sean caseras, quedan cojas si no cuentan con videos promocionales, de apertura o cierre de campaña, animando a la participación. Véamos qué han hecho nuestros candidatos.

Vídeos de Daniel Peña

El Prof. Peña ha colgado de su web un total de 8 vídeos basados fundamentalmente en la gestión de los últimos cuatro años al frente del Rectorado. El impacto no ha sido destacable ya que el último de ellos, por poner un ejemplo, ha tenido un total de 431 reproducciones. Además, la mayoría de dichos vídeos se subieron a su web desde el inicio de la campaña, sin apenas contar con renovaciones a lo largo de la misma.

Vídeos de Luciano Parejo

No se ha prodigado mucho en la emisión de vídeos. Tan sólo uno para la apertura de campaña y un pequeño vídeo final como acto de cierre de campaña. El vídeo de apertura de campaña ha sido reproducido en 1563 ocasiones.

A tenor de los resultados, es evidente que ninguno de los dos han apostado por el vídeo como elemento de comunicación electoral, por lo que no es de extrañar que ninguno de los dos haya abierto un canal personalizado de youtube.

BLOGS

Como veo que este análisis se está extendiendo demasiado, iré al grano. Ambos candidatos han interpretado este espacio web como una herramienta de información y comunicación de su campaña, utilizándolo como canalizador de toda su actividad electoral. Coinciden en la estrategia de diversificar las propuestas en función de los sectores, colectivos o estamentos universitarios (PAS, Estudiantes y PDI). Ambos han lanzado sus programas segmentados y también concentrados en formatos descargables universales (PDF). Por último, los dos candidatos han utilizado este espacio para enlazarlo con sus perfiles en las diversas redes sociales que han utilizado a tal efecto.

Pero existen diferencias, cuantitativas y cualitativas. Respecto al contenido, el candidato Peña ha hecho especial hincapié en su gestión y en los éxitos de la misma, especialmente durante la primera vuelta. Fundamentalmente concentrada en vídeos promocionales de dichos éxitos. En cambio, el candidato Parejo ha optado por darse a conocer (tiene una pestaña donde se presenta y recoge los principales hitos de su carrera académica y profesional) y se ha centrado fundamentalmente en  propuestas a futuro. Esta diferencia es lógica si tenemos en cuenta que uno de ellos es el actual Rector en funciones y el otro el candidato aspirante.

Ahora bien, encontramos aquí una diferencia entre la primera y la segunda vuelta. Si bien durante la primera vuelta el prof. Peña expuso su programa a través de vídeos, encontramos una publicación de diversos posts en la segunda vuelta, especialmente entre los días 17 y 21 de marzo, rehaciendo y/o reinterpretando sus propuestas, esta vez por escrito. Sin embargo, el prof Parejo ha mantenido el uso  del sistema de tags o etiquetas, tanto en la primera como en la segunda vuelta, por lo que, más allá de buscar las propuestas en función del estamento o sector, se pueden buscar sus reflexiones a través de las palabras clave establecidas en cada uno de esos post. El programa del Prof. Parejo se ha mantenido inalterado durante todas las vueltas, si bien ha ido ampliándose a lo largo del tiempo y especificando algunas cuestiones. Este análisis se demuestra en los 39 post que durante la primera vuelta publicó el Prof. Parejo y los 11 de la segunda vuelta.

Otra de las diferencias que encontramos son los dos formatos que han escogido para establecer un contacto más directo con los electores. Peña ha hecho públicas las preguntas y respuestas que le hacía la comunidad universitaria (según reza en su web más de 350), mientras que Parejo ha optado por el formato de envío de pregunta a un buzón de correo electrónico para remitir contestación personalizada y directa. Tiene sentido ya que  éste último contestaba muchas de las preguntas via twitter como atesora el dato antedicho.

Otra de las diferencias entre ambos candidatos es el grado de interactividad y de integración que establecen con sus perfiles de las redes sociales.  En el caso del Prof. Peña los utiliza de manera estanca o desconectada, limitando dicha interacción al espacio de preguntas y respuestas. Por tanto poco interactivo y escasamente integrado. Mientras, el candidato Parejo, permite el enlace y la redistribución de sus post a través de twitter, correo electrónico y permite su impresión, además de la posibilidad de ser comentados en el mismo espacio. Eso se acerca más al concepto 2.0

Por último, comentar la renovación de las web de campaña en su imagen, estética y actualización. El Prof. Peña ha mantenido los colores y su imagen inicial de campaña durante las dos vueltas, confiriéndole estabilidad pero también estancamiento. El caso del Prof. Parejo, si bien mantiene los colores y el formato sobrio de la primera vuelta, actualiza sus imágenes para la segunda vuelta, así como sus carteles, y teniendo en cuenta que publica un post diario (de media) incluyendo en la mayoría de ellos imágenes, consigue el efecto de imprimir cierto dinamismo a la web, así como de no cansar al usuario o lector de la misma.

Con esto concluyo mi análisis casero de la campaña casera de la UC3M. Espero que os haya resultado interesante. Un saludo y a reflexionar con la almohada.

 

La cartelería durante la campaña casera de la UC3M

Muchas veces analizamos hasta la extenuación la imagen del candidato en una campaña electoral. En éstos buscamos la capacidad de liderazgo, el carisma que se desprende, el mensaje que nos quiere lanzar (capacidad, responsabilidad, seriedad, cercanía) y lo intentamos conjugar con el slogan o las frases clave que, a modo de ideas fuerza, pretenden sintetizar todo el pensamiento y las convicciones que responden a su candidatura.

Como ya dije en el post de ayer, no deberíamos dejar pasar la oportunidad de hacer lo propio con las elecciones caseras. Pero en este caso, creo que el análisis lo debemos hacer entre todos/as aquellos/as que lo consideren oportuno. Tan solo voy a poner los carteles e imágenes que, tanto oficiales como no reconocidos se han ido sucediendo a lo largo de esta campaña.

Lamentablemente no he conseguido una imagen del cartel de campaña del rector en funciones Daniel Peña. Mañana le haré una foto, aunque no quedará igual que los demás.

Por último, incluyo este último cartel aunque  no aparece en la web oficial del Prof. Peña.

Una reflexión sobre las elecciones de casa (UC3M)

 

Mañana entraremos en la última semana electoral para elegir al Rector de nuestra Universidad. Y parece mentira porque, entre unas cosas y otras, llevamos ya más de un mes de campaña electoral, con sus correspondientes recesos entre primera y segunda vuelta.

En ocasiones la vida es caprichosa y nos coloca entre diferentes coyunturas de tal modo que, valiéndonos de nuestra capacidad y habilidad, podamos, no sólo salir airosos, sino convertir dichas dificultades en oportunidades para salir reforzados.

Siendo este un blog de reflexión y siendo conocidos mis intereses por las campañas electorales, por las TIC, los partidos, el liderazgo político, consideraba una incongruencia no dedicar algún post a las elecciones de mi casa. Dado que la campaña se cierra el próximo miércoles, le dedicaré algunos post a analizarlas desde el punto de vista técnico, discursivo, programático y comunicativo.

Pero hoy quiero hablar sobre esa encrucijada antes mencionada. La encrucijada de un modelo social en crisis; un modelo económico en crisis y un modelo energético en crisis (mis más sinceras condolencias y apoyo solidario a Japón). Un mundo globalizado en el que cada uno busca la defensa de sus intereses, de obtener un beneficio corto y miope, de sobrevivir aplastando al otro, con mucho miedo por todo lo que perder y por la incertidumbre de lo que ganar, aunque justamente lo que se pudiera perder es aquello que nos ha llevado hasta aquí. Una espiral de consumo, un crecimiento de la competitividad desbocada y desmedida, un incremento de la conflictividad y de la mejora constante de la productividad para conseguir ganar más que el de enfrente, investigar para ganar dinero no para vivir mejor, innovar para ser competitivos no para mejorar nuestro bienestar.

Y en este mismo instante, nosotros elegimos Rector. Contextualizo el momento porque me parece significativo. Japoneses, libios, egipcios, tunecinos, franceses, alemanes, españoles, todos luchamos por lo mismo; por sobrevivir. Y en este preciso instante las Universidades, los centros de pensamiento ¿qué hacen? ¿qué dicen? muchas están demasiado pendientes de publicar en revistas de impacto, de escribir en lenguas e idiomas que no son entendidos por sus conciudadanos, los muchos preocupados por una hiperspecialización que ha conseguido que no entendamos los conflictos generales y globales. No es baladí, simplemente una coincidencia. Estamos ante un cambio de modelo social, económico, político, o cuanto menos, tenemos la oportunidad de cambiarlo. Y los que vivimos la Universidad; profesores, pas, estudiantes, tenemos la obligación de contribuir a cambiar ese modelo, de aportar nuestro conocimiento, nuestro deseo de transformación, nuestro pensamiento crítico. Aportarlo a las sociedades y a las comunidades políticas, no exclusivamente a las comunidades científicas. Hemos perdido el sentido de la misión de la Universidad y me creo en la obligación de gritar que debemos retomar su rol y su importancia. El hombre no sólo busca la supervivencia, busca la felicidad, y ambas cosas, las logra a través del conocimiento.

La elección de un rector o de algo más

En estos 3 últimos años hemos sufrido una crisis económica internacional y por supuesto nacional. Durante este tiempo hemos observado, leído y participado de incontables debates, reflexiones e informes sobre  las múltiples o

escasas posibilidades de salir de dicha crisis. En concreto, los españoles hemos sido martilleados con nuestra falta de competitividad, falta de productividad, de cualificación, de baja retribución, de poco eficientes, etc, etc, etc.

Sin embargo, durante todo estos años, apenas hemos escuchado de nuestros gobernantes y dirigentes políticos, además de los todólogos replicantes del trending topic del día, alguna referencia a la necesidad de una educación mejor, de una mayor inversión en I+D sin que ésta no tuviera relación con el mundo empresarial, de un reconocimiento y de un llamamiento al papel de la Universidad, de la Educación superior y de los ciclos anteriores. Parece como si el aumento de la competitividad, de la productividad, del desarrollo tecnológico, de hacer a las organizaciones más eficientes, a la justifica más eficaz, a nuestras sociedades más sostenibles fuera competencia exclusiva de las empresas ya establecidas y de unos dirigentes que pagan la cuenta hoy, pero no la sufrirán mañana. Alguno dirá en su defensa que se ha llevado a cabo una ley de la ciencia, y una propuesta de reforma de la ley de educación. Vamos a dejarlo ahí, que daría para otro post.

Es todo culpa suya? Desde luego que no. En estas últimas semanas en mi Universidad, la Carlos III, estamos en campaña electoral para la elección a Rector. No somos los únicos, también están en ello en la Universidad Complutense de Madrid,  y en alguna otra de la geografía nacional.

Hablando de lo que más conozco, la Carlos III hemos visto una campaña electoral de perfil bajo, casi sin hacer ruido, no vayamos a molestar a nadie, como si lo que se jugara fuera algo que importunara. Todos, PAS, Profesores, Estudiantes; unos temerosos de que les encontraran hablando con unos u otros, los que menos promocionando el debate y la discusión, los estudiantes infrarepresentados y mal informados, preocupados por su futuro profesional algunos, por su futuro inmediato los muchos.

Y los candidatos? El rector saliente @danielpena2011  se ha dedicado a culpar al gobierno de la nación de todos los males de la Universidad. @pacomarcellan se ha ocupado de proponer lo mismo que ya estaba eso sí, haciendo la revolución. Sinceramente, al único que he visto preocupado por el papel de la Universidad en este escenario de crisis no ya económica sino de modelo social, ha sido a @lucianoparejo.

Un Rector no es solo un gestor ni un directivo de una empresa privada, es un facilitador e impulsor para que el capital de conocimiento que se encuentra en una Universidad (profesores, pas, estudiantees) tenga los mejores recursos para extraer su máximo potencial y devolver a la sociedad conocimiento, mayor competitividad, productividad, calidad de vida. Para eso son los rectores, para eso están las Universidades, por eso decidimos trabajar ahí, aquellos que tuvimos la suerte de elegir. No lo olvidemos.

 

El Profesor Obama, un modelo atípico… de éxito

Ayer me regalaron este artículo para subirme la moral y hacerme reflexionar sobre la importancia, no ya de la profesión de docente, sino del papel del docente en la sociedad y el precio de salirse de la línea.

Un profesor que no hablaba de lo de siempre, que no frecuentaba los circuitos académicos standarizados, que hacía exámenes de 8 horas a sus alumnos, que les permitía tener libros, documentos, apuntes, notas y toda la información que tuvieran a su disposición. Les incitaba a viajar, a consultar, a entrevistar a gente. A moverse en definitiva. A buscar las fuentes, a convertirlas en conocimiento. No disfrutó de especial predicamento entre sus colegas, aunque sí de su respeto, al igual que de sus alumnos, que aún le recuerdan pasado el tiempo.

No pretendo compararme con el Presidente de Estados Unidos, aunque si agradezco sinceramente a quien me hizo este regalo ayer. Primero porque consiguió su objetivo; subirme la moral. Segundo, porque me hizo reflexionar y recordar que la Universidad es un privilegio, de quienes ejercemos la profesión de docentes, y de quienes acuden a sus aulas buscando, no sólo superar las asignaturas para obtener un título, sino herramientas de análisis, de información, de reflexión, que les permita elaborar, por sí mismos, su propio juicio, un pensamiento crítico, reflexivo, científico.

Salirse de lo establecido con rigor, con método y disciplina, eso debería ser la Universidad. Esa es la misión del saber, del conocimiento. Esa es la garantía de contar con las mejores herramientas, con las mejores personas, con los más cualificados. Esa es la responsabilidad de la Universidad y de los universitarios con su sociedad.

Hasta dónde va a llegar la crispación en Italia

Ayer, el Presidente de Gobierno de España acudía a VEO7, soportando preguntas incómodas, respondiendo con circunloquios, pero respondiendo. Incluso tuvo que responder sobre su sucesión, el adelanto de elecciones, la inestabilidad gubernamental, los bajos sondeos y su mala valoración como Presidente de Gobierno. Lo aguantó todo. El entrevistador y el entrevistado mantuvieron las formas, pese a la situación y la relación existente entre El MUNDO y el PSOE, concretamente con su secretario general.

En cambio, tenemos otra forma de hacer las cosas. En un programa de debate abierto en una cadena propiedad de Silvio Berlusconi, Presidente del Consejo de Ministros italiano, Presidente del Milan AC y de Mediaset, y de Mondadori y alguna que otra constructora, Il Cavalliere entra en antena por teléfono, tras recibir insultos, descalificaciones y un trato, francamente no para un debate político serio, y responde de la manera que se ve en el vídeo. A veces no es necesario decir mucho para entender lo que se busca decir.

Confianza en todo…lo que esté en contra de Berlusconi

El próximo viernes se publicará el último informe sobre Italia y la percepción de los italianos sobre su país. Eurispes, instituto de estadística italiano encargado de realizar este repaso a la sociedad italiana todos los años, ha publicado algunas píldoras de lo que su informe contiene.

Lo primero que me gustaría hacer constar aquí no deja de suponer un cierto sonrojo para los medios de nuestro país, ya que resaltar la transparencia de los medios citando las fuentes, las referencias y la ficha técnica del estudio, no debería suponer ninguna atención. Por desgracia sí lo es para los lectores españoles, ya que no siempre tenemos la misma suerte de poder analizar la veracidad y significatividad de los sondeos y estudios que a bombo y platillo nos anuncian los medios de casa.

He titulado este post “confianza en todo…lo que esté en contra de Berlusconi” porque quizá sea la variable que explique todos los demás datos, o cuanto menos la mayoría.

El primero resulta obvio, tan solo el 16% de los encuestados confían en el gobierno actual, mientras que más del 68% desconfían totalmente del mismo. Ha conseguido incrementar en más de 15 puntos en lo que va de año la desconfianza del gabinete de gobierno.

Proceso inverso ha recorrido el Jefe del Estado Italiano, Giorgio Napolitano, miembro destacado del PCI, que en el último trieno ha subido su popularidad y confianza en su labor en 19%, aglutinando buenas opiniones desde los votantes del centro e incluso de la derecha.

Pero no sólo el Presidente de la República se ve favorecido por las encuestas. Los jueces, por primera vez desde 2004 han conseguido superar el 50% de la confianza de los italianos. Será por no haber aceptado las presiones del Premier y someterle a la justicia de todos, haciéndole humano.

La desconfianza en las instituciones baja, obviamente, hasta el punto que el 68% de la población desconfía más de las instituciones que el año anterior. En un año ha bajado en 22 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Y los partidos políticos? también bajan. Tan solo 1 de cada 100 italianos confían en sus partidos y en sus políticos. En este aspecto, la bajada en un año es de un 7%, por lo que la desconfianza de los ciudadanos frente a estos viene de lejos y no se puede achacar exclusivamente a Berlusconi.

Pero, es que todo se le puede achacar a Berlusconi? En estos momentos, el Pd (partido de centro izquierda mayoritario), tan sólo podría optar al 24% de representación en la cámara de los diputados. Durante la moción de confianza y de censura no hubo atisbo de salida salvo el amago de su ex delfín Fini para devolver la seriedad al Parlamento y a la política italiana. Mientras tanto, los datos económicos, de paro, de infraestructuras, de sanidad, de educación, caen y caen y caen. Los italianos con menos esperanzas, menos oportunidades, menos salidas, peores condiciones. Y su clase política pendientes de las fiestas bunga-bunga, de las velinas, de refundaciones de partidos, re organizaciones, celebración de primarias por doquier para elegir a los que ya estaban… Seguro que la culpa es toda de Berlusconi?