11 01 2011

Fecha curiosa para los agoreros, futurólogos, astrólogos, supersticiosos, chamanes y demás.

A mi, lo primero que me recuerda es que han pasado 10 años desde el 11-09-2001, cuando la sociedad internacional quedó conmocionada y el paradigma de las relaciones internacionales fue obligado a cambiar.

 

En apenas 11 días de año han pasado no pocas cosas; De lo global a lo local; el mundo cuenta con un nuevo país, Sudan del Sur, seguimos sin resolver la legitimidad del poder en Haití, por si no tuvieran poco, Afganistán? como el año pasado, Irán? más de lo mismo, Estados Unidos conmocionados porque otro psicópata ha cometido la enésima matanza, esta vez en Arizona. Que digo yo, si casi el 60% de la población no va armada y todos los años sufren uno o dos hechos como éste, a qué esperan para entablar un debate serio sobre la tenencia de armas?

Y en Europa que? pues un poco de todo, seguimos con la crisis, ahora amenazan a Portugal, Grecia sigue a golpes, Portugal de elecciones presidenciales, Italia en estado de parálisis, Túnez y sus estudiantes a palos en las calles y Francia intentando mantener su orgullo ombliguista que, harta de que los españoles se lleven TODOS los premios y competiciones que organizan, han decidido castigarnos, concediendo el balón de oro a Messi (no digo que no se lo mereciera, pero Xavi ha ganado la Liga española, fue campeón de Europa, campeón del mundo. Siempre nos han dicho que los españoles no conseguían este galardón por no hacer nada reseñable en el Mundial, pero han debido cambiar de criterio, por lo que parece)

Y en casa? pues  vivimos sin humos (salvo aquellos que ahora lo echan por la cabeza), el PSOE recorta en algo su distancia con el PP, baja la tasa de paro (aunque testimonialmente), y algo más? Ah si, dicen los terroristas que van a dejar de disparar, y que pueden venir expertos internacionales como Desmond Tutu (si si, ese que es arzobispo y que ayer daba premios en la gala de los balones de oro) a comprobar que van a dejar de dar tiros.

Una noticia que, como dice quien lo dice, no es la noticia. Y añado un ruego, no sólo para ahora, sino para más adelante, a los expertos internacionales; por favor, no vengan, no enturbien, no incordien, Gerry Adams, mejor calladito. Mientras que la comunidad internacional siga diciendo la ETA separatista, el movimiento de liberación vasco y sus expertos digan aconsejen el perdón como receta de resolución de conflictos, les ruego se queden en sus sillones y no estropeen la posibilidad (cierta o remota) del fin de la violencia terrorista en España. Gracias y Feliz año 2011 a tod@s que os molestáis en leer estas modestas reflexiones.

luchar contra el adversario desconocido

Probablemente hoy no sea el día más indicado para hablar de estos personajes, pero sí para lanzar una reflexión más allá del afán y del interés mediático del día.

Sun Tzu describió y analizó todas las variables imprescindibles para ganar una batalla. Pero en todo su escenario hallamos una constante; la necesidad de un enemigo, de un ejército enfrente con el que combatir. El arte de la guerra pues, quedó un tanto anticuado con la famosa guerra de guerrillas ya que planteaba un enemigo móvil, cambiante y difuso. Pero quedó aún más en desuso su teoría tras el 11-s. El adversario desconocido, el enemigo sin rostro es, seguramente, el peor rival con el que podamos enfrentarnos. Eso le ocurre a Karim Benzema, quien no compite contra ningún delantero conocido, sino simplemente con quien no está. La negativa de la presidencia del Madrid a contratar un tercer delantero, obliga a Mourinho a jugar con un sólo punta, lo que implica una disputa por el único puesto de 9 en el 11 titular. Así pues, lucha contra el 3 desconocido. Con aquel que le pueda quitar el puesto una vez no cumpla con lo exigido. Llorente, Rooney, Tévez… quién sabe y eso es lo peor.

Y es que luchar contra lo desconocido genera una incertidumbre difícil de manejar para quien debe asumir la responsabilidad. Salvando las distancias y con todas las cautelas que se deben tomar, a nuestro Presidente de Gobierno le ocurre algo similar. Si, él si tiene adversarios conocidos e identificados, pero no a todos. El líder de la oposición ha decidido trascenderle, no hace oposición, simplemente espera a que el poder caiga de su lado como fruta madura. Mientras entre sus filas, ya se habla del postzapaterismo, aunque en el día de hoy, esta especulación pueda verse en entredicho. Pero quién encabeza esa línea? si es que la encabeza alguien y si es que existe? No se sabe. Igual que no se sabe ese gran enemigo de la crisis económico. Se conocen las causas, los efectos, las consecuencias y algunas medidas paliativas, pero todo redunda en ese gran adversario que hemos denominado “mercado”, sin rostro, ni ideología, ni intereses… o sí. Mercado y crisis a las que se ha agarrado Mariano Rajoy para hacer su oposición, mercado y crisis contra las que lucha el gobierno de España y todos los gobiernos europeos, pero nadie le pone cara ni le planta cara, simplemente buscan lavar la propia.

Al final, el adversario desconocido nos deja contra el peor enemigo que podamos tener; uno mismo. Zapatero tiene que luchar contra si mismo si quiere salvar su gobierno, la crisis y las próximas elecciones, al igual que Benzema tendrá que luchar contra su apatía y desidia si no quiere ver cómo un desconocido hoy le quita su puesto mañana.