11 01 2011

Fecha curiosa para los agoreros, futurólogos, astrólogos, supersticiosos, chamanes y demás.

A mi, lo primero que me recuerda es que han pasado 10 años desde el 11-09-2001, cuando la sociedad internacional quedó conmocionada y el paradigma de las relaciones internacionales fue obligado a cambiar.

 

En apenas 11 días de año han pasado no pocas cosas; De lo global a lo local; el mundo cuenta con un nuevo país, Sudan del Sur, seguimos sin resolver la legitimidad del poder en Haití, por si no tuvieran poco, Afganistán? como el año pasado, Irán? más de lo mismo, Estados Unidos conmocionados porque otro psicópata ha cometido la enésima matanza, esta vez en Arizona. Que digo yo, si casi el 60% de la población no va armada y todos los años sufren uno o dos hechos como éste, a qué esperan para entablar un debate serio sobre la tenencia de armas?

Y en Europa que? pues un poco de todo, seguimos con la crisis, ahora amenazan a Portugal, Grecia sigue a golpes, Portugal de elecciones presidenciales, Italia en estado de parálisis, Túnez y sus estudiantes a palos en las calles y Francia intentando mantener su orgullo ombliguista que, harta de que los españoles se lleven TODOS los premios y competiciones que organizan, han decidido castigarnos, concediendo el balón de oro a Messi (no digo que no se lo mereciera, pero Xavi ha ganado la Liga española, fue campeón de Europa, campeón del mundo. Siempre nos han dicho que los españoles no conseguían este galardón por no hacer nada reseñable en el Mundial, pero han debido cambiar de criterio, por lo que parece)

Y en casa? pues  vivimos sin humos (salvo aquellos que ahora lo echan por la cabeza), el PSOE recorta en algo su distancia con el PP, baja la tasa de paro (aunque testimonialmente), y algo más? Ah si, dicen los terroristas que van a dejar de disparar, y que pueden venir expertos internacionales como Desmond Tutu (si si, ese que es arzobispo y que ayer daba premios en la gala de los balones de oro) a comprobar que van a dejar de dar tiros.

Una noticia que, como dice quien lo dice, no es la noticia. Y añado un ruego, no sólo para ahora, sino para más adelante, a los expertos internacionales; por favor, no vengan, no enturbien, no incordien, Gerry Adams, mejor calladito. Mientras que la comunidad internacional siga diciendo la ETA separatista, el movimiento de liberación vasco y sus expertos digan aconsejen el perdón como receta de resolución de conflictos, les ruego se queden en sus sillones y no estropeen la posibilidad (cierta o remota) del fin de la violencia terrorista en España. Gracias y Feliz año 2011 a tod@s que os molestáis en leer estas modestas reflexiones.

Scaner corporal: seguridad vs dignidad vs salubridad vs intimidad vs verguenza ajena

Tras el fallido atentado del pasado día 25 de diciembre en el aeropuerto de Detroit, se ha abierto un nuevo debate sobre la posibilidad de incorporar el scaner corporal.
Esto ha dado pie a un intenso debate sobre la legalidad o no de su imposición, la salubridad del mismo, la efectividad en lo que se espera que sea efectivo (en la detención de potenciales terroristas y otros ilícitos). También se plantea el debate sobre si denigra o no a la persona, ya que se observa el cuerpo desnudo a través del dibujo.

Si se resuelve la cuestión de salubridad favorablemente nos quedan los demás temas dilemas pendientes.
Seguridad; una medida global que afecte al total de los pasajeros tiene una efectividad limitada. Por un lado ejercerá de elemento persuasivo y disuasorio para aquellos que quieran entrar en un avión con aviesas intenciones. Asimismo tendrá un efecto disuasorio que elevará la imaginación para aquellos que utilizan su cuerpo como transportes de sustancias y productos no beneficiosos para la salud y de caracter ilegal. No nos hará volar al 100% seguros, porque la seguridad total no existe, pero si es más efectivo y detecta más cosas que las que hasta ahora se detectaban, en este ámbito no habría discusión.
Ahora bien, habría que tener en cuenta eliminar o suprimir algunas de las medidas preventivas absolutamente inútiles ya implantadas, como el asunto de los líquidos del todo punto inútil y altamente molesta.

Dignididad; si discutimos la cuestión de la dignidad, la intimidad y la vergüenza ajena. Disculpen mi osadía porque carezco de estudios de derecho para abordar este asunto con elementos suficientes. Pero no les parece suficiente acto denigrante, escaso de intimidad y de mayor verüenza ajena que verse sometidos a un desnudo público, que cientos de pasajeros desconocidos tengan que verle el calzoncillo, la braga, los tomates de los calcetines, media maleta, caminando como si de una ducha pública se tratara, mientras que un/a desconocido/a le cachea sin escrúpulo y sin criterio mientras es observado por el resto del pasaje? No les parece suficientemente vejatorio y denigrante?

Tomemos el debate con realidad y sin alarmismos mediáticos.
La intimidad la perdimos en el momento en el que se registran nuestras maletas (con todo lo íntimo que se puede llevar dentro que puede resultar más bochornoso que lo enseñamos fuera), y nos tenemos que medio desnudar paseando por un edificio público con la ropa en la mano. Estaré encantado de confrontar esta opinión con expertos juristas que contradigan esta opinión, pero creo que, siempre y cuando la salubridad y la seguridad estén justificadas, ganaríamos en rapidez y en dignidad colectiva de no tener que ver a nuestros conciudadanos medio desnudos en un aeropuerto.
Eso sí, si la medida sale adelante, ruego que ya que nos leerán hasta las pestañas de los ojos (por no mencionar otras intimidades) ruego que también nos lean el billete y nos eviten la cola de la facturación.

La fuerza de las relaciones sociales en la vida política

La iniciativa promovida por seis ciudadanos a través de la red social Facebook, dio resultado y ayer un juez de primera instancia de Madrid citó para el próximo 17 de febrero a Cospedal para un acto de conciliación previo a la demanda civil interpuesta por estos seis ciudadanos y ratifique o se retracte de sus acusaciones, según adelantó la Cadena SER. Este grupo fue creciendo hasta alcanzar los 4.000 fans.

La denuncia llega al juez porque estos ciudadanos la interpusieron, no porque la justicia haya actuado de oficio al ver el creciente número de firmantes que secundaban dicha denuncia, pero si ha conseguido la repercusión mediática gracias a la difusión de este grupo por la red social.

Tampoco nos vamos a engañar y pensar que el salto a los medios de comunicación se deba exclusivamente a eso y no al personaje que tiene la historia como protagonista.
Dicho todo esto, no es un mal signo que los medios de comunicación, aún con estos condicionantes, atiendan lo que se mueve en las redes sociales, es decir, lo que dicen y piensan ciudadanos anónimos sobre sus políticos y lo que hacen/dicen. Tampoco se debe obviar el clima que se palpa entre la ciudadanía referido a la clase política que la representa, para alcanzar este límite de hartazgo no precisamente inconformista, sino, más al contrario, activo y reivindicativo ante las formas de hacer política.
Los actos o no actos en política no quedan impunes y las declaraciones sin pruebas en contra de la seguridad del Estado y de la actuación de las FCSE tienen un doble filo altamente peligroso, especialmente si quien las pronuncia pretende, en algún momento, alcanzar y ocupar el poder, es decir, gestionar los asuntos de Estado y dirigir las FCSE.