En estos 3 últimos años hemos sufrido una crisis económica internacional y por supuesto nacional. Durante este tiempo hemos observado, leído y participado de incontables debates, reflexiones e informes sobre las múltiples o
escasas posibilidades de salir de dicha crisis. En concreto, los españoles hemos sido martilleados con nuestra falta de competitividad, falta de productividad, de cualificación, de baja retribución, de poco eficientes, etc, etc, etc.
Sin embargo, durante todo estos años, apenas hemos escuchado de nuestros gobernantes y dirigentes políticos, además de los todólogos replicantes del trending topic del día, alguna referencia a la necesidad de una educación mejor, de una mayor inversión en I+D sin que ésta no tuviera relación con el mundo empresarial, de un reconocimiento y de un llamamiento al papel de la Universidad, de la Educación superior y de los ciclos anteriores. Parece como si el aumento de la competitividad, de la productividad, del desarrollo tecnológico, de hacer a las organizaciones más eficientes, a la justifica más eficaz, a nuestras sociedades más sostenibles fuera competencia exclusiva de las empresas ya establecidas y de unos dirigentes que pagan la cuenta hoy, pero no la sufrirán mañana. Alguno dirá en su defensa que se ha llevado a cabo una ley de la ciencia, y una propuesta de reforma de la ley de educación. Vamos a dejarlo ahí, que daría para otro post.
Es todo culpa suya? Desde luego que no. En estas últimas semanas en mi Universidad, la Carlos III, estamos en campaña electoral para la elección a Rector. No somos los únicos, también están en ello en la Universidad Complutense de Madrid, y en alguna otra de la geografía nacional.
Hablando de lo que más conozco, la Carlos III hemos visto una campaña electoral de perfil bajo, casi sin hacer ruido, no vayamos a molestar a nadie, como si lo que se jugara fuera algo que importunara. Todos, PAS, Profesores, Estudiantes; unos temerosos de que les encontraran hablando con unos u otros, los que menos promocionando el debate y la discusión, los estudiantes infrarepresentados y mal informados, preocupados por su futuro profesional algunos, por su futuro inmediato los muchos.
Y los candidatos? El rector saliente @danielpena2011 se ha dedicado a culpar al gobierno de la nación de todos los males de la Universidad. @pacomarcellan se ha ocupado de proponer lo mismo que ya estaba eso sí, haciendo la revolución. Sinceramente, al único que he visto preocupado por el papel de la Universidad en este escenario de crisis no ya económica sino de modelo social, ha sido a @lucianoparejo.
Un Rector no es solo un gestor ni un directivo de una empresa privada, es un facilitador e impulsor para que el capital de conocimiento que se encuentra en una Universidad (profesores, pas, estudiantees) tenga los mejores recursos para extraer su máximo potencial y devolver a la sociedad conocimiento, mayor competitividad, productividad, calidad de vida. Para eso son los rectores, para eso están las Universidades, por eso decidimos trabajar ahí, aquellos que tuvimos la suerte de elegir. No lo olvidemos.